Àrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - Consorci
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Biblioteca
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • areasocial@consorci.org
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

Las trabajadoras del hogar tendrán derecho a cobrar el paro y su despido deberá justificarse

08/09/2022

Tras años de lucha, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el subsidio de desempleo para las trabajadoras del hogar, un colectivo formado mayoritariamente por mujeres (el 95%).

El pasado febrero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sentenció que la normativa laboral española era muy discriminatoria, ya que las trabajadoras del hogar no tenían el derecho al subsidio. Además, el TJUE, consideró que había una discriminación indirecta por razón de sexo.

La nueva normativa no sólo reconoce el derecho al paro, sino que también las equipara en derechos a cualquier otro trabajador o trabajadora y elimina el despido por desistimiento, uno de los grandes problemas que perjudicaba al sector.

Según el gobierno español, con la aprobación se reconoce la dignidad laboral de estas empleadas y se asume como propia la petición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo afirmó el presidente, Pedro Sánchez: «Ponemos, por fin, el final a una injusticia absolutamente inaceptable. Somos coherentes con lo que defendemos desde que tengo el honor de ser presidente del gobierno, que es reconocer derechos laborales, la dignidad laboral a diferentes colectivos ignorados durante años y asumir como propio un mandato de la Organización Internacional del Trabajo.». Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, expresó que «Con esta norma, España es un país mejor que pone en el centro de su actuación pública el bienestar de las grandes olvidadas, las mujeres más vulnerables».

A pesar de calificar la norma como «paso importante», la asociación de trabajadoras del hogar SEDOAC, lamenta que no se hayan aceptado todas sus reivindicaciones, ya que no las incluirán en el régimen general de trabajadores, sino que las mantienen en un régimen especial.

Comparteix

Otras noticias

20/12/2022

Uno de cada diez menores de 16 años vive en situación de pobreza severa en Cataluña


Leer más
19/12/2022

El CSC elabora el código de conducta que permitirá mejorar la protección de datos en el ámbito de la atención social y que ha aprobado la APDCAT


Leer más

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
areasocial@consorci.org

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Área Social del CSC
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2025 Consorci de Salut i Social de Catalunya | Reservados todos los derechos