Àrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - Consorci
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Biblioteca
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • areasocial@consorci.org
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

El CSC, en la Comisión de Estudio sobre la Salud Mental y las Adicciones del Parlamento

08/02/2024

El director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), José Augusto García Navarro, ha comparecido hoy en la Comisión de Estudio sobre la Salud Mental y las Adicciones del Parlamento para abordar la atención a la gente mayor en este ámbito. Durante su intervención, ha puesto énfasis en la necesidad de luchar contra el edadismo y promover una visión evolutiva, preventiva e inclusiva. «Tenemos que cambiar la mirada para dejar de ver a las personas mayores como un problema y plantearnos cómo integrarlas como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho», ha señalado.

El Dr. García Navarro ha explicado que las personas mayores tienen más riesgos de desarrollar una enfermedad mental, riesgos que están asociados a factores como la jubilación, el duelo, la sobrecarga por cuidados a un familiar -que afecta sobre todo a las mujeres-, los problemas económicos, la discapacidad o la mala salud física, entre otros. En este sentido, ha indicado que la atención a la salud mental de este colectivo pasa, necesariamente, para abordar la soledad no deseada, el aislamiento social y el maltrato y la pobreza.

En su comparecencia en el Parlamento, el director general del CSC también ha querido poner énfasis en la vertiente preventiva. «El envejecimiento es longitudinal, dinámico y modificable», ha dicho, señalando la importancia de mantener hábitos de vida saludable basados en cuatro ejes: actividad física, una buena dieta, actividad social y mental, y dormir bien.

En cuanto a la prevalencia de enfermedades mentales entre la gente mayor, ha explicado que los principales problemas son la depresión y la ansiedad, seguidos de la demencia, los trastornos mentales crónicos y de larga duración, y las adicciones. «Tendemos a pensar que las adicciones son un problema de adultos y adolescentes, pero también afectan a la gente mayor», ha apuntado. Para ilustrarlo, ha mostrado datos del ESDAM 2019/2020, donde se revela que un 89% de las personas de 65 años o más tienen un problema de adicción al alcohol, cerca de un 13% al tabaco y el 36% a los hipnosedantes con receta o sin.

En este contexto, el director general del CSC ha calificado de «urgente» la reconversión de los dispositivos asistenciales dirigidos a las personas mayores. «Somos el país de Europa con más camas de larga estancia psicogeriátrica porque no hemos estado capaces de hacer la reforma de la atención a la salud mental», ha alertado. Según ha indicado, la reorientación de los servicios de salud y sociales a las personas mayores en este ámbito tiene que basarse en la educación sanitaria de este colectivo, más atención ambulatoria y de corta duración, y la eliminación de la institucionalización, con viviendas para personas con trastornos mentales crónicos y servicios comunitarios activos que trabajen en la inclusión. En este sentido, el Dr. García Navarro ha querido acabar la intervención señalando la importancia de la implicación del mundo local, con entidades y Mesas de Salud Mental activas.

Vídeo de la comparecencia de José Augusto García Navarro

Comparteix

Otras noticias

25/03/2025

Publicamos el artículo “Habitatges amb serveis, una alternativa amb suport comunitari”


Leer más
07/03/2025

Aprovado el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad


Leer más

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
areasocial@consorci.org

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Área Social del CSC
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2025 Consorci de Salut i Social de Catalunya | Reservados todos los derechos

  • No hi ha traduccions per aquest