Àrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - Consorci
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Biblioteca
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • areasocial@consorci.org
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

Aprobada la ley trans, que permite la autodeterminación de género

29/06/2022

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes la ley trans, que reconoce la autodeterminación de género. Para solicitar el cambio de sexo en el registro no hará falta ningún informe médico, ni dos años de hormonación.

El texto establece que será suficiente con presentar la petición en el registro. Pasado un máximo de tres meses desde la presentación de la solicitud, la persona será citada para que ratifique y confirme su decisión. Todo el proceso no tiene que durar más de cuatro meses. Seis meses después, las personas podrán revertir su decisión, con una autorización judicial previa.

A partir de los 16 años, este proceso se podrá hacer libremente. Entre el 14 y los 16, el consentimiento de los padres, madres o tutores. Entre los 12 y los 14, hará falta la aprobación judicial. Por debajo de los 12 años, los niños se podrán cambiar el nombre al DNI sin intervención de testigos.

El texto aprobado también prohíbe las terapias de reconversión, que serán consideradas penas muy graves con una sanción administrativa de hasta 50.000 euros. Se incluirá en los currículums educativos la educación en la diversidad. Y, así mismo, en los centros escolares se tiene que permitir a los menores de 12 años que así lo deseen su cambio de nombre.

Una novedad que incorpora la norma, en relación con el texto aprobado en primera vuelta, es el reconocimiento del derecho de personas trans migrantes a cambiar el sexo de sus documentos expedidos en España si las leyes de sus países de origen no lo permiten.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado que la norma ha hecho que España se sitúe a la vanguardia en la ampliación de derechos de las personas LGTBI.

Comparteix

Otras noticias

20/12/2022

Uno de cada diez menores de 16 años vive en situación de pobreza severa en Cataluña


Leer más
19/12/2022

El CSC elabora el código de conducta que permitirá mejorar la protección de datos en el ámbito de la atención social y que ha aprobado la APDCAT


Leer más

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
areasocial@consorci.org

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Área Social del CSC
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2025 Consorci de Salut i Social de Catalunya | Reservados todos los derechos