Àrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - Consorci
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Biblioteca
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • areasocial@consorci.org
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

Las curas de larga duración, en la última sesión técnica del CSC

06/04/2022

El CSC ha celebrado, el martes 5 de abril, la sesión técnica Las curas de larga duración: la ética, las necesidades de la persona y el futuro del modelo de atención. La sesión, moderada por la directora ejecutiva del área d’Envelliment i Benestar, Victòria Coll, ha contado como ponentes con Victoria Camps, consejera permanente de Estado y catedrática emérita de Filosofía moral y política, Meritxell Fernández, educadora social de Barcelona Cuida del Ajuntament de Barcelona, y Paula Carramolino, referente técnica de los Servicios de Atención Domiciliaria de eib.

La primera intervención, a cargo de Victoria Camps, se ha centrado en la Ética de la cura. La consejera permanente de Estado y catedrática emérita de Filosofía moral y política ha explicado que la cura no tiene que ser una actividad solo femenina, y es cada vez más necesaria, señalando la importancia de la «revolución de las mujeres», es decir, del cambio en las estructuras familiares y las responsabilidades, así como del envejecimiento de la población. La ponente ha afirmado que la política se tiene que implicar en el fenómeno de las curas, puesto que es una cuestión pública. «Cuidar se tendría que convertir en un nuevo derecho social, todo el mundo -persona privada y ámbito público- tiene derecho a ser cuidado y todo el mundo tiene derecho a cuidar» ha afirmado.

A continuación, ha intervenido Meritxell Fernández, con Las necesidades de la ciudadanía. Ha explicado que las necesidades son universales, están influenciadas por el contexto sociocultural, son individuales, producen efecto cascada y es importante la priorización. La educadora social de Barcelona Cuida del Ayuntamiento de Barcelona ha afirmado que el modelo de atención tiene que estar centrado en la persona, para conocer las necesidades, saber las voluntades y preferencias, y los recursos disponibles.

La última ponencia, El modelo de atención a las personas a domicilio: presente y futuro, ha estado a cargo de la referente técnica de los Servicios de Atención Domiciliaria de eib, Paula Carramolino. Ha explicado que la respuesta a las necesidades se encuentra en el ámbito comunitario, además, el modelo de atención a domicilio tiene que estar centrado en la persona, con equipos multidisciplinarios y trabajo conjunto.

El vídeo completo de la sesión ya está disponible.

Comparteix

Otras noticias

20/12/2022

Uno de cada diez menores de 16 años vive en situación de pobreza severa en Cataluña


Leer más
19/12/2022

El CSC elabora el código de conducta que permitirá mejorar la protección de datos en el ámbito de la atención social y que ha aprobado la APDCAT


Leer más

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
areasocial@consorci.org

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Área Social del CSC
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2025 Consorci de Salut i Social de Catalunya | Reservados todos los derechos