Àrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - Consorci
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Biblioteca
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • areasocial@consorci.org
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

Llega la Tarjeta Cuidadora, una herramienta para personas que cuidan

09/09/2022

En Barcelona ciudad, hay aproximadamente 355.000 personas, la mayoría mujeres, que cuidan a otras de manera intensiva.

A partir de ahora, estas personas cuidadoras, familiares o profesionales, podrán solicitar la Tarjeta Cuidadora, pensada para acompañarlas a través de recursos y servicios que faciliten y reconozcan su tarea.

La Tarjeta Cuidadora es una iniciativa pionera en la ciudad, diseñada de forma conjunta y colaborativa con entidades, profesionales y familiares.

eib ha participado activamente en el proceso de creación de esta nueva tarjeta y, además, la gestiona de manera directa a través del Espacio Barcelona Cuida.

La Tarjeta Cuidadora será gratuita y se podrá solicitar a partir del 29 de septiembre en el web barcelona.cat/ciutatcuidadora o presencialmente, tanto en el Espacio Barcelona Cuida (c. Viladomat, 127) como en cualquiera de las oficinas de Villa Vecina.

Se ha habilitado el teléfono 934 132 121 para resolver dudas sobre la solicitud y la obtención de la tarjeta.

La nueva Tarjeta Cuidadora incluirá hasta 14 medidas y servicios gratuitos:

  1. Canal de información Infocures. Las personas usuarias de la tarjeta recibirán información de su interés particular, como noticias del ámbito de los cuidados, agenda de actividades, cápsulas informativas o información sobre actividades físicas, culturales y de ocio.
  2. Asesoramiento especial para personas cuidadoras. El servicio incluirá orientación y asesoramiento personalizado para resolver dudas y preocupaciones del día a día en el proceso de cuidado, a través del Espacio Barcelona Cuida.
  3. Xarxa BCN de puntos de encuentro y apoyo a personas cuidadoras. Se trata de información sobre grupos, espacios de encuentro y actividades del interés de las personas usuarias.
  4. Apoyo emocional telefónico durante las 24 horas del día. Todas las personas que dispongan de la Tarjeta Cuidadora tendrán acceso al teléfono 936 420 124, atendido por personas supervisadas por un profesional de la psicología.
  5. Apoyo psicológico telefónico. Las trabajadoras del hogar y de los cuidados tendrán acceso al teléfono de apoyo y tratamiento psicológico 934 964 509, de lunes a domingo, de 6.00 a 00.00 horas, que será atendido por profesionales de la psicología.
  6. Acompañamiento jurídico para la contratación de personas cuidadoras. El Espacio Barcelona Cuida ofrecerá información y acompañamiento especializado para familias y trabajadoras durante todo el proceso de formalización de un contrato laboral de trabajo en el hogar. Esta medida pretende luchar contra la precarización laboral, la segmentación y la feminización de las pobrezas, entre otros fenómenos.
  7. «Jo t’acompanyo». Un programa específico de orientación, apoyo y escucha a la persona cuidadora, con el fin de acompañarla sobre todo en las primeras etapas del cuidado.
  8. «Pren-te un descans». Ofrecerá servicios de entidades especializadas para que las personas cuidadoras dispongan de momentos de respiro, ocio y descanso.
  9. Ámbito sanitario. El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona participa en la iniciativa facilitando la activación de servicios que puedan suponer una mejora en el apoyo y la experiencia de las personas cuidadoras en sus instalaciones. La intención es extender esta experiencia de manera progresiva al resto de hospitales de la ciudad.
  10. Farmacias. El programa, que empezará en la Marina y la Trinitat Vella, quiere ofrecer gratuitamente un sistema personificado de dosificación para revisar el botiquín en el caso de personas mayores cuidadoras.
  11. Bibliotecas. Dos bibliotecas de la red municipal, la Jaume Fuster y la de Vilapicina i la Torre Llobeta, ofrecerán atención personalizada, como acceso gratuito al servicio de préstamo de libros a domicilio o información sobre el fondo específico existente de libros y material audiovisual vinculados al cuidado. Se prevé que se extienda al resto de la ciudad de manera progresiva.
  12. Mercados. Las personas recibirán información del servicio de venta en línea y el servicio de reparto a domicilio, así como de las condiciones de accesibilidad de cada uno de los mercados más próximos. Además, los 39 mercados municipales habilitarán unas horas tranquilas durante las mañanas de los miércoles para que las personas cuidadoras puedan comprar de modo más tranquilo e incluso acompañadas de las personas a las que cuidan.
  13. Ámbito deportivo. Se ofrecerán ventajas en el acceso a los equipamientos deportivos municipales para personas cuidadoras y se desarrollarán actividades específicas con prácticas deportivas al aire libre para el bienestar de las personas cuidadoras.
  14. Movilidad. Se ofrecerá a las personas en situación de sobrecarga la posibilidad de realizar un paro transitorio de aproximadamente 10 minutos para acompañar a las personas que cuidan y subirlas a su domicilio y asistirlas o bien a los servicios especializados.
Comparteix

Otras noticias

20/12/2022

Uno de cada diez menores de 16 años vive en situación de pobreza severa en Cataluña


Leer más
19/12/2022

El CSC elabora el código de conducta que permitirá mejorar la protección de datos en el ámbito de la atención social y que ha aprobado la APDCAT


Leer más

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
areasocial@consorci.org

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Área Social del CSC
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2025 Consorci de Salut i Social de Catalunya | Reservados todos los derechos