Àrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - ConsorciÀrea Social - Consorci
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Biblioteca
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • areasocial@consorci.org
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

El CSC asiste a la presentación de los materiales antiestigma para administraciones locales

21/12/2022

La directora del Área Asociativa del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), Palmira Borràs, asistió a la presentación de los materiales antiestigma para administraciones locales, que se celebró el pasado 16 de diciembre en el Palau de la Generalitat. Borràs asistió en representación del CSC y también como miembro de la Junta Directiva de Obertament, entidad que ha elaborado los recuros presentados. Obertament es la alianza catalana de lucha contra el estigma formada por las principales entidades de segundo nivel de la salud mental en Cataluña, entre ellas el CSC, y gracias al impulso de la Dirección del Pacto Nacional por la Salud Mental de la Generalidad de Cataluña.

La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, agradeció la labor de Obertament en la lucha antiestigma respecto a las enfermedades mentales y afirmó que es «prioritario y tiene una aplicación interdepartamental». La consejera también recordó que «la clave para hacerlo es la cooperación y entendimiento entre administraciones, instituciones sanitarias, profesionales, entidades y mundo local para avanzar hacia una sociedad libre de estigma en salud mental». «Los datos, día a día, corroboran la emergencia sanitaria en salud mental», aseguró Vilagrà y por eso «nos hace falta actuar juntos y desde todos los ámbitos». Por su parte, la presidenta de Obertament, Àngels Bardají, explicó que «el estigma es el principal impedimento para tener una vida plena a las personas con trastornos de salud mental».

Los recursos de lucha contra el estigma presentados se pueden clasificar en dos grandes grupos, según si están diseñados para ser aplicados directamente por los entes locales, o para que los entes locales los puedan poner a disposición de las entidades de salud mental y de las mesas locales de salud mental que tienen en su territorio. Los recursos que aplican directamente los entes locales son la Guía de Planes Locales Antiestigma, que orienta a las administraciones locales en el diseño de planes locales antiestigma; la Guía para la promoción de la salud mental sin estigmas a los entes locales, para abordar la temática de la salud mental entre los trabajadores de los entes locales; la Guía antiestigma para profesionales de atención al público; y la Guía de comunicación antiestigma para entes locales, dirigida a los técnicos de comunicación.

El acto de presentación también contó con la presencia del delegado del gobierno en el Alto Pirineo y Aran, Josep Castells; del secretario de Gobiernos Locales y Relaciones con Arán, David Rodríguez; del director general de Administración Local, Bernat Valls, y de la directora del Pacto Nacional de Salud Mental, Magda Casamitjana.

Algunos de los materiales antiestigma presentados son:

  • Guía para la elaboración de planes locales antiestigma
  • Guía de comunicación antiestigma
  • Guía para el impulso de acciones de lucha contra el estigma
  • Guía para la promoción de la salud mental sin estigmas en el ámbito familiar
Comparteix

Otras noticias

25/03/2025

Publicamos el artículo “Habitatges amb serveis, una alternativa amb suport comunitari”


Leer más
07/03/2025

Aprovado el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad


Leer más

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
areasocial@consorci.org

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Área Social del CSC
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2025 Consorci de Salut i Social de Catalunya | Reservados todos los derechos